jueves, 3 de febrero de 2011

Vegetarianismo


Símbolo vegetariano universal
Todo el mundo se asombra de que sea vegetariano: actúan como si les dijera “tengo cáncer”. Algunos se lamentan porque la locura se cobró otra víctima; otros no pueden comprender que alguien aparentemente inteligente y/o bien informado caiga en tales practicas. No es nada extraño, pues voy a contracorriente. Pero para mí la cosa siempre fue muy simple. Tengo para elegir entre dos dietas perfectamente viables (si no fuesen ambas saludables no serían dietas propiamente dichas), pero de las cuales una causa un sufrimiento innecesario a los animales mientras que la otra no. La elección se me hace fácil pues elegir la dieta cárnica me obligaría a justificar intelectualmente un sufrimiento inútil, cosa que no sé hacer. Después de explicarle eso a la gente suelen responderme con una mezcla de los siguientes argumentos:

La dieta vegetariana no es saludable. Esto es sencillamente falso y la empiria lo demuestra; incluso la dieta vegana es completamente saludable en todas las etapas de la vida. Así lo han declarado públicamente entidades como la ONU, el Journal Pediatrics in Review, la American Dietetic Association (ADA), la New Zealand Dietetic Association (NZDA), etc. Claro, al igual que en una dieta cárnica, es importante que se trate de una dieta planifica y no simplemente de comer lo que venga.

La dieta vegetariana no es natural pues requiere complementos alimenticios. (En realidad, son los veganos quienes toman dichos complementos). Esta es la tan común falacia que afirma que lo natural es bueno y lo manufacturado es malo. Pero como he mencionado antes, varios organismos han declarado que la dieta vegana es perfectamente saludable.

El ser humano es omnívoro. Esta afirmación quiere dar entender que como podemos comer carne entonces debemos comer carne, pero no da en realidad un porqué para eso.

Hitler era vegetariano. Este un caso de Reductio ad Hitlerum; falacia que afirma que si Hitler o los Nazis hicieron X, entonces X es malo. Por ejemplo: Hitler era un ser humano, ergo los humanos son malos. Es una tontería, pero uno la escucha muy a menudo.

Las plantas también son seres vivos. Si, muy bien. Sólo que ningún vegetariano de intelecto promedio afirma que no come carne porque los animales son seres vivos, sino porque se trata de seres que pueden sentir dolor y que pueden sufrir.

Las plantas también sufren. En primer lugar, no hay evidencias de eso. En segundo lugar, esta falacia justifica el sufrimiento de muchos sólo por la inevitabilidad del de unos pocos. Si el sufrimiento de las plantas justifica el de los animales, también justifica el de todos los demás. Así, también se podría decir: “como las plantas sufren, puedo violar a me vecina”. Para eludir el vegetarianismo se termina por justificar a todos los males del mundo. Sin embargo, que no pueda erradicarse el sufrimiento no implica que no podamos minimizarlo ¿En qué contradice la inevitabilidad del sufrimiento con el intento de eligir siempre el menor mal (o el mayor beneficio)?

Para evitar el sufrimiento de los animales deberíamos impedir también que se dañen unos a otros. No, pues en la ecuación moral también pesan las ideas de libertad y autonomía. (¿Qué vida sería sino?). El daño físico no es el único que se puede infligir.

No es inmoral que los animales se coman entre ellos, ¿por qué debería serlo que el ser humano también lo haga? Los animales no pueden escoger su dieta, nosotros sí. Además, la moralidad es un concepto humano (hasta donde sabemos). Por eso no es inmoral que un animal se coma o mate a un ser humano, pero sí lo es que alguien se coma o mate a otra persona. Pero que sea un concepto humano no implica que sea sólo para humanos.

Se podría sacrificar a los animales de forma indolora. Esto es cierto y se trata del único argumento que consiste en una respuesta ética alternativa. Es perfectamente posible comer carne sin causar sufrimiento y hasta puede hacerse de una forma ecológica en el sentido de no consumir más de lo que tenemos. Sin embargo, como dichos sacrificios no son necesarios, no hay motivos para conformarse con esto. Tanto el vegetarianismo como las muertes indoloras son respuestas éticas válidas, pero la primera es mejor.

El vegetarianismo es una opción personal. Ya que el vegetarianismo afecta directamente la vida de otros seres, no puede ser una opción enteramente personal. El vegetarianismo es una cuestión ética tanto desde el punto de vista de la ética hacia los animales como el de la ética hacia el medioambiente. Y las cuestiones éticas relacionan inherentemente a los individuos. Si fuese meramente una cuestión personal entonces no debería involucrar a otros seres ni deberían existir ventajas sociales significativas.




Links de interés: